Con la renuncia del anterior papa y el nombramiento del actual, me ha parecido oportuno tratar la etimología de «pontífice». Como no podía ser de otra forma con una palabra tal, encontramos varias posibles etimologías, ninguna de ellas demostrable aparentemente a ciencia cierta, pero todas ellas muy imaginativas.
Etimología de «pontífice»: el hacedor de puentes
Para los romanos, el pontífice era el que podía construir puentes
Varrón en su Sobre la lengua latina (V.83) explica lo siguiente al respecto, en una traducción que me permitirás ir glosando entre corchetes sobre la marcha:
Los pontífices, como decía el pontífice máximo Quinto Escévola, se llaman así a raíz de «poder» [posse] y «hacer sacrificios» [facere], de tal manera que serían «potentífices» [o «potífices», es decir, «los que tenían capacidad para hacer sacrificios»].
Yo considero que proviene de «puente» [pons], pues fueron los pontífices los que construyeron por primera vez y reparan a menudo el Puente Sublicio.

A partir de aquí se dan varias interpretaciones. Está la más básica, según la cual los pontífices tenían ese sobrenombre honorífico por haber sido los primeros en construir el Puente Sublicio, un importante río de madera de la más antigua Roma.
Después hay quien interpreta que, dado que el río era divino, había que tener un permiso especial para molestarlo con construcciones de ingeniería, y de ahí que los pontífices fueran estos mediadores con la divinidad.
También derivada de aquella idea está la teoría alegórica de que el pontífice era el que creaba un puente entre el mundo humano y el divino.
Etimología etrusca
Alejándonos de las teorías derivadas de la etimología de Varrón, tenemos la que afirma que pontifex derivaba de una palabra etrusca que significaba simple y llanamente «sacerdote», y que, por etimología popular, se habría corrompido hasta llegar a esa forma latina.
Etimología osco-umbra
Siguiendo con las lenguas de la península itálica, otros autores proponen que provenga de «cinco» en lengua osca (pomptis) o simplemente en osco-umbro (ponte), ya que, en un principio, era un grupo de cinco sacrificadores.
Como ves, una palabra de etimología discutida. Cada uno quédese con la que más le guste.
¿Quieres aprender un poco más sobre la historia de la lengua latina y otras lenguas itálicas? Échale un vistazo a la primera clase de mi videocurso de historia, fonética y morfología del latín de forma gratuita.
¡Por cierto! Puedes aprender mucho más con mis Videocursos de Lingüística y Humanidades, en los que explico de viva voz este y otros temas relacionados.
¿Eres estudiante de español como lengua extranjera o profesor de español (para extranjeros o nativos)?
En ese caso te invito a EspañolPlus.com, mi academia para estudiantes de español de nivel avanzado, donde podrás encontrar completos contenidos para perfeccionar tu español de verdad. ¡Te espero allí!

Español para estudiantes de nivel avanzado

Nos puedes encontrar también en
YOUTUBE: delcastellano.com/youtube
FACEBOOK: facebook.com/delcastellano
TWITTER: @delcastellano
INSTAGRAM: instagram.com/delcastellano
«Posibles etimologías de «pontífice»», de delcastellano.com.